
En junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013, donde se exige la obtención del certificado de eficiencia energética para viviendas o locales comerciales en venta o alquiler. De la elaboración del certificado se obtiene una calificación energética, que se medirá en los kg de emisiones de CO2 que se emiten al exterior. Dependiendo de dichas emisiones, la calificación puede ser A, B, C, D, E, F o G, siendo la A la de mayor eficiencia energética.
(más…)

Un zapato lleno de albero de Javier Barón, un ornamento regionalista de Aníbal González, un burro cargado de pan, un dolmen prehistórico, un tren serpenteando junto a una harinera, un molino bailando con el agua, una gota de aceite que baña una torta de Alcalá. Un pintor al amanecer, el legado de Juan Talavera, un «quejío» de Joaquín de la Paula, una mujer escogedora en un almacén de aceitunas, la frescura de una cueva, un Judío en la madrugada, un barrio torero donde ya no existe una plaza de toros, la gracia de «Er Pata». Un carismático auditorio, un emergente barrio de San Miguel, una novia en el Águila, un molino subterráneo que da puerta a un submundo bajo nuestros pies, una reunión de puentes, un pulmón y un camino que dibujan unos pinares. Un niño en la plaza del derribo, una fachada «encalá», un obrero de Pablo VI, una muralla imponente, un adoquín de la calle de la mina y un sinfín de valores patrimoniales históricos, naturales, humanos y culturales que le confieren a Alcalá de Guadaíra la singularidad que le caracteriza.
(más…)

En referencia a lo que las grandes empresas llaman Responsabilidad Social Corporativa y al hilo del Seminario de Gestión Ambiental convocado por la Agencia Andaluza de la Energía y Gas Natural Fenosa, así como del reciente programa ofrecido por Jordi Évole en Salvados y titulado “Pobreza Energética”, desde Ingeniura queremos ofrecer información que consideramos básica para los ciudadanos.
(más…)

En Ingeniura nos preocupamos por formarnos continuamente con el objetivo de mejorar en la prestación de nuestros servicios. Por eso, cuando recientemente tuvimos ocasión de participar en la II Jornada sobre la Nueva Ordenanza Reguladora de Obras y Actividades del Ayuntamiento de Sevilla, no quisimos dejar pasar la oportunidad, que ahora queremos reflejar a través de esta sencilla guía práctica sobre el tema.
(más…)

Tal y como habíamos adelantado desde Ingeniura en semanas anteriores, ya va llegando a nuestro país la tormenta en referencia a la eficiencia energética de los edificios: Bruselas condena a España por el incumplimiento de esta normativa europea.
(más…)

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
Lejos de ser simplemente un dicho popular, el refrán nos viene a la cabeza tras conocer que otras tres comunidades autónomas han implantado una tasa para el registro del Certificado de Eficiencia Energética.
(más…)

Imagínate por un momento que te encuentras desempleado, llegando a un punto en el que los ingresos familiares no permiten ir al supermercado y abastecer a la familia de alimentos básicos. Esta situación te lleva a crear un huerto familiar, donde sembrar y recolectar tus propios productos. Imagínate ahora que cada vez son más los vecinos que se ven obligados a tener su propio huerto, y que se crean redes familiares de intercambio de productos entre unos y otros, logrando que ningún ciudadano pase hambre por no poder ir al supermercado.
(más…)

El modelo energético actual ha desbordado la lógica existencia de la humanidad: nuestro modelo de vida necesita unos recursos y un espacio para depositar nuestros residuos que el medio ambiente no puede seguir ofreciendo. Lo hemos colapsado, saturado.
(más…)

El Certificado de Eficiencia Energética pretende ser la veleta de las emisiones de CO2 que tanto dañan a la capa de ozono. Es decir, se ha establecido un registro en el que se refleja la calificación energética de los inmuebles, de momento de los que se venden o alquilan, para conocer en qué medida afecta a la atmósfera las emisiones procedentes del parque edificatorio de nuestro país.
(más…)

El certificado energético es un documento que informa sobre el consumo y las emisiones de C02 de un inmueble, que aunque resulta desconocido para muchos propietarios, es obligatorio a la hora de vender o alquilar según el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.
(más…)